Trabajando en un nuevo ABP: metodología para proyectos

Este trimestre de nuevo voy a trabajar con la metodología ABP en 3º de ESO. Siguiendo con lo que hicimos el año pasado en el centro, nuestro PBL (Problem Based Learning), ya que es en un grupo bilingüe, tiene como hilo conductor, igual que para el resto de materias del IES la época de los Austrias Menores, es decir el siglo XVII, Madrid y su  cultura, arte,  ciencia….

Durante el curso pasado nuestros productos finales fueron unos ejes cronológicos interactivos con la app Timeline JS que quedaron espectaculares y que podéis ver aquí y unos mapas de Google en los que los chicos trabajaron por capas para crear sus diferentes itinerarios  y que también podéis ver en este enlace.

A modo de pequeña guía aquí tenéis unas indicaciones de la metodología que voy a seguir este trimestre:

Crear grupos lo más heterogéneos posible, tras el seminario de trabajo cooperativo del profesor Jesús Menes del blog Curso Metodologías Activas, nos quedó más claro aún que esto es lo que hay que hacer, lo ideal es que creemos grupos de entre 4 y 5 alumnos con diferentes capacidades y cualidades para que se ayuden y se enseñen entre ellos, porque de eso trata el trabajo cooperativo.

Para ello he distribuido mi aula en grupos y voy a aprovechar el que los chicos de 3º trabajen esta metodología para irla implantando en los de 2º y 1º para que vayan aprendiendo a trabajar en equipo.

Distribución por equipos de mi aula

Distribución por equipos de mi aula

Distribución actual de mi aula

Plano de la distribución actual de mi aula

Asigna roles y tareas: este paso no es obligatorio pero si conveniente, podemos repartir tareas entre los miembros del equipo, llevar un diario de trabajo que vaya completando cada día un alumno, documentar el trabajo mediante fotos o vídeos, registar la bibliografía y webgrafía manejadas, dejar ordenada el aula, controlar el nivel de ruido del grupo, controlar el tiempo, etc. A mi me parece muy interesante que cada sesión uno ocupe un rol diferente. Aquí tienes algunos ejemplos pero puedes crear los tuyos propios.

Rol portavoz ABP

Rol coordinador ABP

rol secretario abp

rol controlador abp

Fotos vía Pinterest

Organización de tiempos: es muy importante calcular el número de sesiones que le vamos a dedicar al proyecto, aunque os digo por adelantado que es difícil cumplirlas, el hecho de tener 50 minutos con ellos y no poder juntar 2 sesiones supone que muchas veces se pierda el tiempo con la organización, mover pupitres, ir a la sala de ordenadores o biblioteca, etc. En mi caso, esa ha sido la razón de distribuir el aula de este modo, además mis alumnos trabajan con tablets por lo que muchos de los días podremos quedarnos a trabajar en el propio aula aunque, para crear los productos que después os contaré es mejor disponer de ordenadores. Lo mejor es decidir cuántas sesiones necesitamos para cada parte del proyecto y obligarles y obligarnos a respetarlas lo máximo posible.

Autoevaluación y evaluación entre iguales: a mi me gusta hacerles partícipes de su propia evaluación y, como no a sus compañeros, les hace ver que confías en ellos y que su opinión también cuenta. Para ello es muy útil crear formularios de google y que los rellenen.

Evaluación por medio de rúbricas, lo más indicado es enseñárselas a los chicos al principio del proyecto para que siempre sean conscientes de qué deben hacer y de a qué se debe su calificación.

Bibliografía: quizá quieras que tus alumnos hagan búsquedas libres, si no es así te propongo que por un lado, vayáis a la biblioteca del centro para que manejen documentación en papel y no sólo digital, en este caso a mi me gusta dejar una estantería de la biblioteca para el ABP, acotarles la búsqueda para que no se convierta en una búsqueda del tesoro interminable. En ella reúno todos los libros y revistas con información que pueda estar relacionada con nuestro proyecto, por otro les creo una biblioteca digital en Google Drive que comparto con ellos, suelen ser posts de blogs, páginas de libros escaneados, presentaciones, etc., que les sirvan de utilidad y cuyo nivel de complejidad se adapte a su nivel curricular.

Este año por ejemplo quiero que puedan utilizar lo que hicieron sus compañeros el curso pasado, que se den cuenta de que todos podemos ser creadores de contenidos útiles para otros.

Trabajar en horario escolar: el ABP es para hacerlo en clase, se que hay veces que no es por propia elección el seguir esta metodología, pero si no estáis convencidos y queréis seguir con la que habéis utilizado hasta el momento el resultado no va a ser positivo para nadie.

Hay que apasionarse con el proyecto que tengamos entre manos para conseguir que ellos también lo hagan.

No se puede seguir con las clases tradicionales y pedirles a los chicos que hagan el proyecto en casa porque ni hay observación por nuestra parte ni trabajo cooperativo por la suya. Además no puede suponerles un trabajo extra sino otro tipo de trabajo.

Tienen que trabajar en el aula y para ello lo mejor es alternar las clases con trabajo colaborativo o, cortar en un momento dado con unas clases más tradicionales para seguir con el ABP. A mi me gusta hacer un pequeño ABP por  unidad o cada dos unidades, un trabajo de investigación por equipos, pues bien, esto sería lo mismo. Yo voy a trabajar el PBL este trimestre porque lo he cuadrado así con el temario, primero vamos a trabajar el siglo XVII en clase de un modo más tradicional, con presentaciones, explicaciones, vídeos, etc., y después ellos empezarán a investigar.

Uso de las TIC: uno de los pilares de esta nueva metodología es el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, no es absolutamente necesario que nuestro ABP incluya TIC, es más, para los niveles de primaria e incluso 1º y 2º de ESO se puede empezar a trabajar sin ellas o al menos sin que formen parte del producto final.

No obstante  si es bastante recomendable utilizarlas a partir de 3º, no cabe ninguna duda que el manejo de las nuevas tecnologías de la información, así como de los idiomas abre puertas, no solo laborales sino que nos abre miles de posibilidades al conocimiento. Por otro lado supone un incentivo para los alumnos y a nosotros, si no somos nativos digitales, nos obliga también a ponernos al día. Aquí también yo soy partidaria de acotar el número de aplicaciones que vayamos a usar.

Lo adecuado es que todos utilicen la misma o las mismas, primero porque tú deberás haber aprendido antes a manejarlas así que te recomiendo que investigues, te pongas al día y decidas qué app o apps quieres que apendan a utilizar los chicos esta vez. Yo he aprovechado estos días para descubrir algunas para hacer infografías e itinerarios en las que no había tenido tiempo de profundizar.

Define bien el producto final: este punto quizá debería estar al principio pero lo dejo aquí por un motivo muy claro, después de ver todo lo que hay que hacer quizá rebajes el nivel de exigencia y ambición que tenías al principio con el proyecto. Lo importante no es tanto el resultado final sino todas esas tareas intermedias que los chicos van a realizar en su proceso de enseñanza-aprendizaje, enseñanza porque van a ser ellos lo que se formen a sí mismos y ayuden a formar a sus compañeros, por eso quiero insistir en que nada de que el ABP es trabajo de casa, como lo que hacíamos nosotros cuando éramos niños y nuestros padres nos tenían que andar llevando de una casa a otra, es trabajo de clase. En casa se termina lo que, por no saber aprovechar el tiempo no se ha hecho, se ensaya para la presentación, etc., pero no se hace el trabajo en si.

Difusión del proyecto: por último la idea es que el ABP o PBL sea algo público, que se difunda, no sólo en el propio grupo-clase al hacer una puesta en común sino que llegue a una comunidad más amplia, bien publicándolo en un blog del proyecto, en la página del centro, en el blog de clase, etc.

Aunque a continuación os enseñaré la presentación que he preparado para animar a mis chicos a que trabajemos en el ABP y conseguir que les interese os voy a contar cuál va a ser nuestro producto final. Me he basado en el del curso pasado pero creo que he avanzado un pasito.

Quizá os de algunas ideas que podáis utilizar en vuestros propios proyectos, y seguro que enseguida se os empiezan a ocurrir cosas fantásticas que hacer.

  • A cada equipo le voy a asignar una serie de edificios del Madrid de los Austrias, hemos hecho ya una 1ª visita a la ciudad para que lo conozcan porque, si, el IES está en la Comunidad de Madrid pero la mayoría no ha ido nunca al centro histórico de la ciudad. Esos edificios van ligados a una temática, así por ejemplo si les adjudico el Corral del Príncipe tendrán que indagar sobre los corrales de comedias y el teatro en la época, la moda, los mosqueteros, dichos populares cuyo origen se encuentra aquí, etc. La información ya cribada y bien seleccionada irá a un Wikispace creado para la clase en el que reuniremos toda la información de todos los grupos.Para esto podremos usar 4 sesiones.
  • Después haremos una segunda criba, deberán elegir sólo la información más interesante para crear con ella una infografía, así mismo tendrán que buscar imágenes, gráficos, etc., para crear un producto vistoso y atractivo. Para ello usaremos genial.ly pero hay otras aplicaciones sencillas y muy atractivas como easy.ly. ¿Pero qué pasa con toda la inforación de la wiki?, como no queremos que nadie se pierda nada, la codificaremos en códigod QR, de este modo todo el mundo tendrá acceso a ella desde su móvil o tablet. Será por tanto un producto físico, podremos imprimirlas en A3 y ponerlas en el pasillo de Ciencias Sociales y, al mismo tiempo  digital. Para ello utilizaremos 6 sesiones.
  • Finalmente con Eduloc, una plataforma de Aprendizaje Basado en la Localización (ABL) crearán su propio itinerario por la ciudad, añadirán la información y subirán sus propias fotos así como preguntas para que quien quiera hacer este recorrido se entretenga respondiendo a las preguntas de los chicos sobre los edificios emblemáticos del Madrid de los Austrias. Para ello realizaremos otra segunda visita al centro en la que deberán encontrar los edificios, fotografiarlos y preparar las preguntas para los futuros visitantes. En este caso con 4 sesiones más la visita a Madrid podría ser suficiente.
  • Por último se presentarán los trabajos entre ellos y los subiremos al blog del proyecto del centro, a la difusión le dedicaremos otras dos sesiones. Utilizaremos por lo tanto una media de 17 sesiones para nuestro proyecto, recuerda que es orientativo y que, aunque hay que intentar ceñirse al máximo a nuestro calendario siempre surgen imprevistos que lo pueden modificar.

 

Espero que os haya servido de utilidad y que os animéis a trabajar esta metodología y la disfrutéis.

Teacher Ms